Banca / Instituciones Financieras

Cartica: acuerdo CorpBanca-Itaú daña la reputación de Chile como país seguro para la inversión

El fondo de inversión, accionista minoritario de CorpBanca, sostiene que el acuerdo "beneficia descaradamente e injustamente a un accionista mayoritario".

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 10 de marzo de 2014 a las 15:21 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En una tercera carta dirigida al directorio de CorpBanca, el fondo accionista minoritario de esa institución, Cartica Capital, elevó el tono de las críticas en contra del acuerdo de fusión con Itaú Chile. 

En la misiva firmada por la senior managing director, Teresa Barger, la firma pide al directorio de la firma ligada a Álvaro Saieh enfocarse en los asuntos fundamentales del valor de CorpBanca y que sea imparcial en cualquier operación para todos los accionistas de esa institución.

En la misiva, la firma sostiene que el acuerdo "beneficia descaradamente e injustamente a un accionista mayoritario" y que daña la reputación de Chile como país seguro para realizar inversiones. 

Cartica espera, además, que el acuerdo sea objeto de escrutinio "muy cuidadoso" de los reguladores de valores y bancarios, tanto a nivel local como internacional

 

A continuación el detalle de la carta

10 de marzo 2014

Estimados miembros del Directorio:

Les escribimos de nuevo para asegurarnos que las declaraciones de CorpGroup y CorpBanca no desvíen su atención de los problemas fundamentales de valor y trato equitativo de accionistas que hemos planteado en relación con la combinación propuesta de CorpBanca-Itaú. La semana pasada, CorpGroup y algunos miembros de la dirección CorpBanca intentaron centrar el debate público en temas desorientadores incluyendo si una fusión sin una oferta pública es legal bajo la ley chilena, y si una combinación de CorpBanca e Itaú resultaría en un banco más fuerte. Estos no son los temas que estamos disputando. De hecho, creemos que CorpBanca sería un banco mucho más fuerte con Itaú o cualquier otra institución financiera respetada en control en lugar de Álvaro Saieh y CorpGroup, particularmente a la luz de las dificultades financieras que CorpGroup ha experimentado, según informes. Del mismo modo, nosotros no insistimos en que una oferta pública es la única manera de ser justos con todos los accionistas. No hay que perder más tiempo y desperdiciar más recursos de CorpBanca participando en estos falsos debates.

Para ser perfectamente claros: los temas fundamentales que los accionistas minoritarios quieren abordar son sobre el valor y trato equitativo de accionistas de la transacción.

Creemos firmemente que el directorio erró en la aprobación de una operación que proporciona una serie de beneficios valiosos a Álvaro Saieh y CorpGroup a expensas de los inversionistas minoritarios. Además de los seis beneficios exclusivos y altamente valiosos, citados en nuestra carta del 3 de marzo, que serán proporcionados únicamente a CorpGroup en relación con la fusión, inversionistas minoritarios chilenos nos han informado que la limitada información incluida en el Hecho Esencial y el Formulario 6-K presentado por CorpBanca revela otro beneficio: "un derecho de venta como alternativa de salida de su participación en el banco fusionado". Si, de hecho, se refiere a una opción de venta de valor ("put option"), ¿por qué no se extendió este beneficio a todos los accionistas de CorpBanca?

El directorio de CorpBanca debe cumplir con sus responsabilidades legales como directores, no esquivarlas. Los accionistas tienen todo derecho de insistir en que se tome una acción inmediata para asegurar que los términos de cualquier combinación: (1) capturen el verdadero valor de CorpBanca para sus accionistas y (2) traten a todos los accionistas por igual sin proporcionar beneficios exclusivos a Álvaro Saieh y CorpGroup.

Todos aquellos con participación en los mercados de capitales chilenos deben reconocer plenamente las implicaciones más amplias que los derechos de los accionistas tienen para la economía de una nación. Los miembros del equipo directivo de Cartica han participado activamente en el desarrollo de mercados de capitales de Chile desde fines de la década de 1980, tanto en el sector privado y en la alta dirección de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Grupo Banco Mundial. Con esta perspectiva, Cartica cree que todos los chilenos, no sólo los accionistas minoritarios de CorpBanca, tienen un interés en si la transacción CorpBanca-Itaú se consuma en sus términos actuales. Cualquier operación, como la propuesta fusión CorpBanca-Itaú, que beneficia descaradamente e injustamente a un accionista mayoritario a costa de los inversionistas minoritarios, daña la reputación de Chile como un ambiente seguro para la inversión, elevando el costo del capital para todos los emisores, teniendo a su vez, consecuencias para la economía doméstica. En consecuencia, esperamos que esta transacción como está estructurada actualmente sea objeto de escrutinio muy cuidadoso de los reguladores de valores y bancarios, tanto a nivel local como internacional.

Así como ustedes no deben tener duda sobre cuáles son los problemas fundamentales, nadie debería dudar el compromiso de Cartica para con este asunto. Reiteramos que, en ausencia de acciones rápidas por parte del directorio de CorpBanca para abordar plenamente y satisfacer las inquietudes de los accionistas minoritarios, vamos a actuar para defender nuestros intereses. Consideramos responsables a los directores de CorpBanca, que son los fiduciarios de los accionistas, de cualquier destrucción en el valor de nuestra inversión y el de todos los accionistas minoritarios.

Atentamente,

Teresa Barger
Senior Managing Director

Lo más leído